LÍQUIDO PARA LA TINCIÓN VITAL Y RECUENTO DE RETICULOCITOS
Tinción de muestras clínicas humanas, para su posterior visualización por microscopía
Solo para uso profesional
Producto de un solo uso
Producto sanitario para diagnóstico in Vitro
Finalidad prevista: El kit para la tinción vital de reticulocitos tiene la finalidad de teñir muestras clínicas humanas para determinar la concentración de reticulocitos en sangre circulante. Se utiliza para el diagnóstico celular en medicina y en el examen hematológico de muestras de origen humano.
Precauciones generales:
1. No apto para cualquier otra aplicación que no sea su uso previsto.
2. En el caso de rotura del envase se recomienda no usarlo.
3. No usar el producto si éste ha cambiado su color original.
4. No usar si se ha sobrepasado la fecha de caducidad.
5. Gestionar como desecho peligroso.
6. Para su almacenamiento, se recomienda mantener el producto bien cerrado, a temperatura ambiente, en un local bien ventilado y alejado de cualquier punto de calor o ignición.
Reactivos: Código: 801000 – Estuche de 50 tubos.
Instrucciones de uso:
1. Añadir 3 gotas de sangre a uno de los tubos que contienen 100μl de colorante estabilizado.
2. Mezclar bien e incubar durante 10-15 minutos a temperatura ambiente.
3. Volver a mezclar la suspensión y efectuar dos extensiones sobre portaobjetos, dejándolas secar al aire.
4. Observar con objetivo de inmersión en aceite, sin ulterior tinción.
Resultados: Reticulocitos: el ARN precipitado es reticular o granuloso, y se tiñe intensamente de azul. Eritrocitos: toman un color azul pálido o azul verdoso.
Nota: Las partículas de colorantes adheridas a la superficie de los corpúsculos pueden ser una fuente de error. Las preparaciones conservan su coloración si se mantienen alejadas de la luz.
Cálculo: Se calcula la proporción de eritrocitos que contienen retículo o gránulos; por lo menos deben examinarse un total de 1.000 eritrocitos en varias partes de la extensión. Después de calcular el porcentaje de reticulocitos, puede determinarse el recuento absoluto de ellos, multiplicando el porcentaje por el recuento de eritrocitos.
Los valores normalizados han de tomarse de la literatura técnica actual.
Bibliografía:
1. John d. Bancroft, Marilyn Gamble. Theory and Practice of Histological Techniques, Churchill Livingstone Elsevier, Sixth Edition, 2008.
2. J. A. Kiernan et al. Histological & Histochemical Methods, Pergamon Press, Second Edition, 1990.
3. George Clark et al. Staining Procedures, Williams & Wilkins, Fourth Edition, 1981.